Infografía
Campaña de Difusión del Código de Conduta y Reglas de Integridad Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán.
Infografía
Campaña de Difusión de los Integrantes y Funciones del Comité de Ética Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán
Consulta los cambios en el Organigrama
ESTATAL
Marco Normativo Estatal que nos regula
EVALUACIÓN
Evaluación al Código de Conducta y Comité de Ética
Por parte de la comunidad de Administrativos y Docentes del Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán.
Infografía Reporte de Resultados de Evaluación 2022
COMITÉ DE ÉTICA
Comité de Ética
del Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán
Introducción
Los Comités de Ética son órganos colegiados conformados por personas servidoras públicas de los distintos niveles jerárquicos de la dependencia u organismo auxiliar en los que se constituyan, siendo electas democráticamente de forma escalonada, cada dos años, por los miembros del mismo ente público.
Objetivo del Comité de Ética
Garantizar el cumplimiento del código de conduta contemplando acciones permanentes que propicien la integridad de las personas servidoras públicas, oriente y delimite su comportamiento ético en el desempeño de sus empleos, cargos o comisiones al interior del Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán.
Acciones Permanentes
- Difusión de los valores y principios tanto del Código de Ética como del Código de Conducta de la dependencia u organismo auxiliar correspondiente.
- Capacitación en temas de ética, integridad y prevención de conflictos de intereses.
- Seguimiento y evaluación de la implementación y cumplimiento al código de conducta de la dependencia u organismo auxiliar.
- Identificación, pronunciamiento, impulso y seguimiento a las acciones de mejora para la prevención de incumplimientos a los valores, principios y reglas de integridad.
- Emisión de opciones y recomendaciones no vinculantes derivadas del conocimiento de denuncias, por actos presuntamente contrarios o violatorios del Código de Ética. Código de Conducta y las Reglas de Integridad.
Elección de los Integrantes del Comité
El proceso de elección y renovación de los integrantes del Comité de Ética, con excepción del presidente; que será permanente y el secretario(a) técnica que es designado(a) por el presidente, se realiza cada dos años mediante la votación de todo el personal de la institución durante el último bimestre del año en que se concluya el periodo, a través del Sistema SICOE de la Secretaría de la Contraloría del Gobierno de Estado de México.
Por cada miembro Vocal electo, habrá un miembro suplente del mismo nivel jerárquico. Los miembros propietarios vocales están conformados y representados por personas servidoras públicas de los siguientes niveles jerárquicos o sus equivalentes:
ÁREA DE ADSCRIPCIÓN |
CARGO COMITÉ DE ÉTICA |
|
1 |
Un director(a) de área |
(Vocal) |
2 |
Un subdirector |
(Vocal) |
3 |
Un jefe(a) de departamento |
(Vocal) |
4 |
Una persona operativa |
(Vocal) |
5 |
Docente |
(Vocal) |
Funciones del Comité de Ética
- Elaborar la propuesta de Código de Conducta de la dependencia u organismo auxiliar para someterlo a consideración de su titular para su emisión, previa autorización del titular del OIC correspondiente y de conformidad con la guía emitida por la Secretaría.
- Verificar la aplicación y cumplimiento del Código de Ética, Código de Conducta y de las Reglas de Integridad, entre las personas servidoras públicas, mediante los medios que establezca la Secretaría, a través de la Unidad.
- Fungir como órgano de consulta y asesoría en asuntos relacionados con la observación y aplicación del Código de Conducta, recibiendo y atendiendo las consultas específicas que pudieran surgir al interior de la dependencia u organismo auxiliar, preferentemente por medios electrónicos.
- Formular observaciones y recomendaciones en el caso de denuncias derivadas del incumplimiento al Código de Ética, Código de Conducta y Reglas de Integridad, que consistirán en un pronunciamiento imparcial no vinculatorio y que se harán del conocimiento de las personas servidoras públicas involucradas, de sus superiores jerárquicos y en su caso, de las autoridades competentes.
- Difundir y promover los contenidos del Código de Ética, del Código de Conducta y Reglas de Integridad; así como de la Política Estatal Anticorrupción.
- Promover por sí mismos o en coordinación con la Secretaría, a través de la Unidad, programas de capacitación y sensibilización en materia de ética, integridad y prevención de conflictos de interés, entre otras. A los que deberán acudir los miembros propietarios del Comité en funciones, salvo causa justificada que se haga de conocimiento a la Unidad. Esto se corroborará con la lista de asistencia al evento y deberá ser reportado en el Informe Anual de Actividades. Así como promover la asistencia de mandos medios y superiores.
- Dar vista al OIC en la dependencia u organismo auxiliar, de las denuncias y delaciones que se presenten ante el Comité y que pudieran constituir probables faltas administrativas.
- Gestionar la entrega de reconocimientos a personas servidoras públicas, que hayan promovido acciones o realizado aportaciones para reforzar la cultura de la ética y la integridad al interior de la dependencia u organismo auxiliar.
El Comité de Ética puede recibir:
- Denuncias por presuntos incumplimientos al Código de Conducta y Reglas de Integridad.
- Reconocimientos
- Sugerencias
Importante
La comunidad de administrativos y docentes del TES Jocotitlán pueden acudir con cualquiera de los integrantes del Comité de Ética para presentar alguna acción o mejora que se quiera implementar.
CÓDIGO DE CONDUCTA
Guía para la Evaluación del Código de Conducta y Reglas de Integridad
del Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán
Introducción
La Unidad de Prevención de la Corrupción de la Secretaría de la Contraloría, de manera anual, realiza una Evaluación Diagnóstica del Código de Conducta y Reglas de Integridad, a través de un cuestionario que debe ser contestado por todos los administrativos y docentes adscritos a la Institución. Recuerde que se te notificará por correo electrónico unos días antes de la evaluación donde se te darán las instrucciones y la liga de acceso.
Infografía
Recuerda
Se te notificará por correo electronicounos días antes donde se te darán las instrucciones y la liga de acceso a la evaluación.unos días antes de la evaluación donde se te darán las instrucciones y la liga de acceso.
Código de Conducta y Reglas de Integridad
del Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán
Infografía
Introducción
El presente Código es de observancia obligatoria para todas las personas servidoras públicas que desempeñen un empleo, cargo o comisión en el Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán; y tiene por objeto establecer la forma en que éstas aplicarán los Principios, Valores y Reglas de Integridad contenidas en el Código de Ética de los Servidores Públicos del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de México y sus Organismos Auxiliares, y fomentar y propiciar la prevención de conductas constitutivas de faltas administrativas, conforme a las disposiciones del Acuerdo por el que se emite el Código de Ética de los Servidores Públicos del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de México y sus Organismos Auxiliares así como, el Acuerdo por el que se emiten los Lineamientos Generales para establecer las Bases de la Integración Organización, Atribuciones, y Funcionamiento de los Comités de Ética de las Dependencias del Poder Ejecutivo y sus Organismos Auxiliares del Estado de México.
Desglose del Contenido del Código de Conducta
El código de Conducta del Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán está conformado por:
-
Capítulo II De los Principios.
-
Capítulo III De los Valores.
-
Capítulo IV De las Reglas de Integridad.
-
Capítulo V De la Aplicación de los Principios Rectores, Valores y Reglas de Integridad del Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán.
Capítulo II
De los Principios
Artículo 4.- Los siguientes principios son de observancia general para las personas servidoras públicas en el desempeño de su empleo, cargo o comisión, contenidos en el artículo 5 de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios y artículo 7 de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios.
Legalidad. |
Economía. |
Rendición de Cuentas. |
Honradez. |
Disciplina. |
Competencia por Mérito. |
Lealtad. |
Profesionalismo. |
Eficacia. |
Imparcialidad. |
Objetividad. |
Integridad. |
Eficiencia. |
Transparencia. |
Equidad. |
Capítulo III
De los Valores
Artículo 5.- Los Valores contenidos en el Código de Conducta y que las personas servidoras públicas debe anteponer en el desempeño de su empleo, cargo o comisión son los siguientes:
Interés Público. |
Equidad de Evaluación. |
Respeto. |
Entorno Cultural y Ecológico. |
Respeto a los Derechos Humanos. |
Cooperación. |
Igualdad y No Discriminación. |
Liderazgo. |
Capítulo IV
De las Reglas de Integridad
Artículo 6.- Las Reglas de Integridad referidas en el Código de Conducta, y que todas las personas servidoras públicas debe anteponer en el desempeño de su empleo, cargo o comisión son las siguientes:
Actuación Pública |
Procesos de Evaluación |
Información Pública |
Control Interno |
Contrataciones Públicas, Licencias, Permisos, Autorizaciones y Concesiones |
Procedimiento Administrativo |
Programas Gubernamentales. |
Desempeño Permanente con Integridad. |
Trámites y Servicios. |
Cooperación con la Integridad |
Recursos Humanos. |
Comportamiento Digno |
Administración de Bienes Muebles e Inmuebles. |
|
Capítulo V
De la Aplicación de los Principios Rectores, Valores y Reglas de Integridad del Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán.
Artículo 7.- Las personas servidoras públicas, deberán adecuar su actuación a los Principios, Valores y Reglas de Integridad consignadas en el Código de Conducta, para lo cual, en este instrumento se establecen las conductas que desplegaran en el ejercicio de su empleo, cargo o comisión, orientando sus decisiones en sentido ético.
Infografía
Importante
Derivado de la naturaleza general de que goza el presente Código de Conducta, no demerita ni excluye el cumplimiento de las diversas obligaciones que de manera general o especifica detenten las personas servidoras públicas con motivo del ejercicio de su empleo, cargo o comisión.
Documentos de consulta
Código de Conducta
Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán
Publicado en la Gaceta de Gobierno
23 de septiembre 2022
Tomo: CCXIV No. 55
153,361 bytes, 9 págs.
Folleto del Código de Conducta
Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán
Folleto Código de Conducta TESJo
2,407,943 bytes, 2 págs.
Información Adicional
Sí tienes alguna duda, comunícate a la Unidad de Planeación
Teléfono: 7121231313, Extensión 121
Correo: planeacion@tesjo.edu.mx
POLÍTICA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO
Guía de la Política Estatal Anticorrupción del Estado de México.
Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de México.
Infografía
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN
Protocolo de Actuación
para la Recepción, Trámite y Conclusión de las Denuncias, Sugerencias y Reconocimientos Presentadas ante los Comités de Ética de las Dependencias del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de México y sus Organismos Auxiliares.
Infografía
Definición
El presente protocolo es de orden público, de observancia general y obligatoria para los Comités de Ética de las Dependencias del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de México y sus Organismos Auxiliares y tiene por objeto establecer el procedimiento a seguir para la recepción, tramitación y conclusión de las denuncias, sugerencias y reconocimientos, presentadas ante los propios Comités, por presuntos incumplimientos al Código de Ética de los Servidores Públicos del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de México y sus Organismos Auxiliares y al Código de Conducta y Reglas de Integridad, por parte de las personas servidoras públicas.
Documento de consulta
3,046,947 bytes, 42 págs.
FEDERAL
Marco Normativo Federal para Difusión y Consulta General
DOCUMENTOS
Infografía
Principales Atribuciones de los Comités de Ética
Secretaría de la Función Pública del Gobierno de México.
Infografía
Conocer y cumplir el Código de Ética
Secretaría de la Función Pública del Gobierno de México.
Código de Ética de la Administración Pública Federal Secretaría de la Función Pública del Gobierno de México.
Documento de consulta
Código de Ética de la Administración Pública Federal
200,688 bytes, 10 págs.
Código de Conducta de la Secretaría de Educación Pública.
Documentos de consulta
Código de Conducta de la Secretaría de Educación Pública
129,976 bytes, 16 págs.
Oficio de Código de Conducta de la Secretaría de Educación Pública
598,016 bytes, 2 págs.
Código de Conducta del Tecnológico Nacional de México.
Documento de consulta
153,361 bytes, 35 págs.
Código de Ética de las Personas Servidoras Públicas del Gobierno Federal.
Documento de consulta
Código de Ética del Gobierno Federal
2,061,154 bytes, 32 págs.
Código de Conducta para las Personas Servidoras Públicas de la Secretaría de Educación Pública.
Documento de consulta
Código de Ética de la Secretaría de Educación Pública
95,749 bytes, 8 págs.
Código de Conducta para las Personas Servidoras Públicas de la Secretaría de Educación Pública.
Documento de consulta
Código de Ética de la Secretaría de Educación Pública
95,749 bytes, 8 págs.
Guía para la Identificación y Gestión de Conflictos de Interés
Secretaría de la Función Pública del Gobierno de México.
Documento de consulta
Guía de Identificación y Gestión Conflicto de Interés
95,749 bytes, 8 págs.
TRÍPTICOS E INFOGRAFÍAS
Infografía
¿Conflicto de Intereses?
Secretaría de la Función Pública del Gobierno de México.
Infografía
Las niñas, niños y adolescentes en México y conoce Derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Secretaría de la Función Pública del Gobierno de México.
Infografía
Decálogo de Integridad TecNM.
Tecnológico Naciona de México.
Infografía
Derecho de las Niñas, Niños y Adolescentes.
Secretaría de la Función Pública del Gobierno de México.
Infografía
Juntas y untos por un servicio público integral.
Tecnológico Nacional de México.
Infografía
¿Cómo actuar ante un dilema ético?
Tecnológico Nacional de México.
Infografía
¿Cómo identificar los riesgos éticos los comités de ética?
Tecnológico Nacional de México.
Infografía
"Sistema Integral de Denuncias Ciudadanas" (SIDEC)
Tecnológico Nacional de México.
Los vigilantes de la nueva Ética Pública: Comités de Ética.
Secretaría de la Función Pública del Gobierno de México.
Documento de consulta
Vigilantes de la Nueva Ética Tríptico Federal
2,095,284 bytes, 2 págs.
Código de Ética de las Personas Servidoras Públicas del Gobierno Federal.
Secretaría de la Función Pública del Gobierno de México.
Documento de consulta
Código de Ética Gobierno Federal Tríptico Federal
236,921 bytes, 2 págs.
Protocolo de actuación con perspectiva de género en sede administrativa en la investigación y substanciación de quejas y denuncias.
Unidad de Ética Pública y Prevención de Confilctos de Intereses
Secretaría de la Función Pública del Gobierno de México.
Documento de consulta
Protocolo de Actuación con Perspectiva de Género
2,809,833 bytes, 2 págs.
¿Sabes qué hacer para gestionar un conflicto de interés?
Regla de los 3 pasos.
Secretaría de la Función Pública del Gobierno de México.
Documento de consulta
181,127 bytes, 1 págs.
Declaración Patrimonial y de Intereses 2022
Secretaría de la Función Pública del Gobierno de México.
Documento de consulta
1,107,638 bytes, 1 págs.
DIFUSIÓN DEL PRINCIPIO O VALOR DEL MES
Secretaría de la Función Pública del Gobierno de México.
Apreciable servidor(a) público(a):
Para lograr una transformación de fondo es fundamental que conozcas, apliques y vivas los principios, valores y reglas de integridad del servicio público mismos que podrás encontrar en el Código de Conducta, el cual nos permitirá actuar de forma coherente e íntegra, a fin de cerrarle las puertas a cualquier conducta de corrupción.
Principio o Valor del Mes |
|||||
ENERO |
01 |
FEBRERO |
02 |
MARZO |
03 |
107,191 bytes, 1 pág. |
107,191 bytes, 1 pág. |
Respeto a los Derechos Humanos 107,191 bytes, 1 pág. |
|||
ABRIL |
04 |
MAYO |
05 |
JUNIO |
06 |
Cuidado del Entorno Cultural y Ecológico 107,191 bytes, 1 pág. |
107,191 bytes, 1 pág. |
107,191 bytes, 1 pág. |
|||
JULIO |
07 |
AGOSTO |
08 |
SEPTIEMBRE |
09 |
107,191 bytes, 1 pág. |
107,191 bytes, 1 pág. |
171,283 bytes, 1 pág. |
|||
OCTUBRE |
10 |
NOVIEMBRE |
11 |
DICIEMBRE |
12 |
114,920 bytes, 1 pág. |
Respeto a los derechos humanos. Hostigamiento y acoso sexual. 202,093 bytes, 1 pág. |
114,920 bytes, 1 pág. |
RECOMENDACIONES
Recomendaciones de Ética Pública
Secretaría de la Función Pública del Gobierno Federal
Eticápsulas
Secretaría de la Función Pública del Gobierno Federal
Enlaces de Acceso
2021 |
2022 |
Introducción |
Mes de Enero |
Mes de Septiembre |
|
Mes de Octubre |
|
Mes de Noviembre ¿Qué es el Hostigamiento Sexual Características del Hostigamiento y Acoso Sexual
|
|
Mes de Diciembre |
|
RECOMENDACIONES DE LIBROS Y PELÍCULAS
Secretaría de la Función Pública del Gobierno de México.
ETI-LECTURAS y ETI-PELÍCULAS Hay que hacer lo correcto aunque nadie nos esté viendo. |
|||||
ENERO |
01 |
FEBRERO |
02 |
MARZO |
03 |
|
|
Documentos de consulta Libros 1,779,142 bytes, 3 págs. Películas Recomendaciones marzo-películas 1,779,142 bytes, 3 págs. |
|||
ABRIL |
04 |
MAYO |
05 |
JUNIO |
06 |
Documentos de consulta Libros 1,779,142 bytes, 3 págs. Películas Recomendaciones abril-películas 1,779,142 bytes, 3 págs. |
Documentos de consulta Libros 366,443 bytes, 3 págs. Películas Recomendaciones mayo-películas 443,143 bytes, 3 págs. |
Documentos de consulta Libros 366,443 bytes, 3 págs. Películas Recomendaciones junio-películas 443,143 bytes, 3 págs. |
|||
JULIO |
07 |
AGOSTO |
08 |
SEPTIEMBRE |
09 |
Documentos de consulta Libros 317,940 bytes, 3 págs. Películas Recomendaciones julio-películas 933,610 bytes, 4 págs. |
Documentos de consulta Libros 416,665 bytes, 4 págs. Películas Recomendaciones agosto-películas 919,252 bytes, 3 págs. |
Documentos de consulta Libros Recomendaciones septiembre-libros 304,731 bytes, 3 págs. Películas Recomendaciones septiembre-películas 526,521 bytes, 3 págs. |
|||
OCTUBRE |
10 |
NOVIEMBRE |
11 |
DICIEMBRE |
12 |
Documentos de consulta Libros Recomendaciones octubre-libros 332,099 bytes, 3 págs. Películas Recomendaciones octubre-películas 706,451 bytes, 4 págs. |
|
|
OTRAS RECOMENDACIONES
Indicadores Básicos sobre la Violencia contra las Mujeres Grupo Interinstitucional de Estadísticas.
Instituto Nacional de las Mujeres.
Documento de consulta
Indicadores Básicos sobre la Violencia contra las Mujeres Grupo Interinstitucional de Estadísticas.
259,656 bytes, 1 págs.
Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021.
Presentación de Resultados.
Documento de consulta
Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021.
259,656 bytes, 1 págs.
Sopa de Letras.
Los principios y valores del servidor público.
Documento de consulta
259,656 bytes, 1 págs.
Protocolo para prevenir, atender y erradicar el Hostigamiento, Acoso y Maltrato Laboral.
Documento de consulta
Protolocolo para prevenir, atender y erradicar el Hostigamiento, Acoso y Maltrato Laboral.
864,231 bytes, 35 págs.